Cultura popular/cultura de masas en la Argentina moderna
Aquí el programa de la materia que dictaré a partir de agosto de 2015
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFIA Y
LETRAS
DEPARTAMENTO DE HISTORIA
Cultura popular/cultura de masas
en la Argentina moderna: una introducción
PROGRAMA 2015 (Segundo cuatrimestre)
-Promoción directa-
Profesor Adjunto a cargo: Ezequiel Adamovsky
Ayudantes de Trabajos Prácticos:
1.
PRESENTACION y OBJETIVOS
Cultura popular/cultura de masas en la
Argentina moderna: una introducción es una de las materias optativas correspondiente al ciclo final de
orientación de la Carrera de Historia destinadas a completar la formación de
los estudiantes en Problemas de Historia Argentina.
El curso está orientado a la
reflexión en torno de la relación entre la producción y consumo cultural y las
clases populares. El recorrido de las clases comienza por algunos debates
teóricos e historiográficos sobre los conceptos de “cultura popular” y “cultura
de masas”, examinando su validez y los modos en que se ha pensado la relación
entre ambas. A propósito del debatido problema de la audibilidad de la voz
subalterna, el programa propone también una reflexión metodológica sobre los
modos de registro y de análisis de lo popular en la historiografía reciente.
En el resto del recorrido que propone la materia, las herramientas
teórico-metodológicas están puestas en función del análisis empírico del caso
argentino desde finales del siglo XIX hasta la actualidad, a partir de una
serie de problemáticas o tipos de producción y/o consumo popular de cultura. Se
examina así el problema de la relación entre cultura letrada y cultura oral,
los cambios que se produjeron a partir de la escolarización masiva y la
aparición de la cultura comercializada, y las relaciones entre la dimensión
nacional y la transnacional en la producción y recepción de bienes culturales. Los
fenómenos culturales cuyo estudio se propone incluyen el criollismo, el
carnaval, el teatro, la radio y la industria musical, el cine y la TV, el
nativismo y el folklore, el deporte, la cultura visual, el consumo y el dinero,
las relaciones entre identidad nacional e identidades étnicas, las
religiosidades populares, y la relación entre lo plebeyo y las culturas
políticas. En todos los casos, interesará indagar especialmente en la
persistencia de la voz popular en escenarios fuertemente marcados por
operaciones culturales del Estado y del mercado. Como podrá apreciarse en el
cronograma de actividades, se ha intentado hilvanar los temas singulares con un
eje cronológico que permita articularlos con aspectos sociales y políticos más
amplios que afectaron la historia del país.
Siendo una materia de tipo introductorio se dará prioridad a la
problematización de lo popular a partir de una gama amplia de fenómenos
culturales, antes que al estudio pormenorizado de un caso particular. En los
últimos años se ha generado una valiosa producción historiográfica centrada en
estas temáticas. Sin embargo, este tipo de acercamientos aún ha recibido menor
atención en la enseñanza de las materias dedicadas a analizar la historia
argentina, que suelen estar más centradas en los aspectos sociales, económicos
y políticos. Por ello, el objetivo central de esta materia es analizar y debatir
enfoques, teorías, metodologías y avances empíricos acerca de la producción y
circulación de la cultura popular / cultura de masas en la Argentina
moderna. Las lecturas propuestas se complementan con el análisis de
fuentes primarias, con la intención de que los estudiantes se familiaricen
también con productos culturales concretos y conozcan las dificultades de su
recuperación y estudio.
2. METODOLOGIA
El curso se
estructura sobre la base del régimen de promoción directa y está organizado en
dos instancias.
a) Un ciclo de clases “teóricas” orientadas
tanto a la reflexión y discusión sobre las problemáticas más abstractas y
generales, como a otras de orden empírico.
b) Clases prácticas
enfocadas especialmente al análisis de fenómenos culturales concretos.
3. FORMAS DE
EVALUACION Y PROMOCION
Los alumnos que
cursen bajo el régimen de promoción directa deberán asistir a las dos
instancias de clases de la materia. Deberán presentar ejercicios por escrito
regularmente. La calificación de cada estudiante surgirá de esas producciones y
de un examen parcial presencial. Es requisito que registren al menos un 80% de
asistencia a clase en cada instancia y un promedio de 7 (siete) puntos
en los exámenes.
Los alumnos que
cursen bajo el régimen de promoción con examen final deberán asistir
obligatoriamente a las clases teóricas (deberán registrar al menos un 75% de
asistencia) y aprobar el parcial y un trabajos domiciliario.
Para mantener la
condición de alumno regular, en cualquiera de las dos alternativas, se deberá
aprobar al menos una de las evaluaciones. Las evaluaciones eventualmente no
aprobadas, así como la ausencia a alguna de ellas, deberá ser recuperada sin
ningún tipo de excepción.
Para el examen
final, oral, entra la totalidad de la bibliografía indicada como obligatoria.
4. HORARIOS
-Clases Teóricas: Martes 9 a 13
-Práctico 1: Viernes 11 a 13
-Práctico 2:
5. CRONOGAMA
Y CONTENIDOS DE LAS CLASES
Clase 0: Presentación general de la materia y de las
perspectivas de análisis.
Clase teórica 1: Cultura popular/cultura de masas: abordajes
teóricos.
Lo popular y lo masivo. Producción:
ideología, hegemonía, resistencia y espacios de autonomía. El consumo cultural
como práctica social. ¿Existe una “alta” y una “baja” cultura? Circulación, mediadores
culturales y consumo omnívoro.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Burucúa, José Emilio. “Introducción”, Corderos y elefantes: la sacralidad y la
risa en la modernidad clásica. Buenos Aires, Miño y
Dávila, 2001, pp. 19-57.
Bibliografía
de referencia general
Rogers,
Richard A. "From Cultural Exchange to Transculturation: A Review and
Reconceptualization of Cultural Appropriation." Communication Theory
16, no. 4 (2006): 474–503.
Peterson,
Richard A.; Kern, Roger M. "Changing Highbrow Taste: From Snob to
Omnivore." American Sociological Review 61, no. 5 (1996):
900-907.
Fernández Rodríguez, Carlos Jesús, and Riie Heikkilä.
"El debate sobre el omnivorismo cultural. Una aproximación a nuevas
tendencias en sociología del consumo." Revista Internacional de
Sociología 69, no. 3 (2011): 585-606.
Levine,
Lawrence W. "The Folklore of Industrial Society: Popular Culture and Its
Audiences." The American Historical Review 97, no. 5 (1992):
1369-1399.
Bajtin, Mijail. “Introducción. Planteamiento del problema”,
en La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento, Madrid,
Alianza, 1987.
Burke, Peter: “Cultura popular y cambio social”, en La
cultura popular en la Europa Moderna, Madrid, Alianza, 1978.
Burke, Peter. Formas de la historia cultural. Madrid,
Alianza, 2000.
Burke, Peter. Hibridismo cultural. Madrid, Akal,
2010.
Sarlo, Beatriz. Escenas de la Vida Posmoderna:
Intelectuales, Arte y Video-Cultura en la Argentina. Buenos Aires: Ariel,
1994. (cap. 3: “Culturas Populares, Viejas y Nuevas”).
Hoggart, Richard. La cultura obrera en la sociedad de masas.
Buenos Aires: Siglo veintiuno, 2013.
Grignon, Claude y Jean-Claude Passeron. Lo culto y lo popular. Miserabilismo y
populismo en
sociología y literatura. Buenos Aires: Nueva Visión, 1991.
Clase práctica 1: Cultura popular/cultura de masas: problemas
metodológicos a historiográficos.
La audibilidad de la voz popular
y los problemas de registro. Discurso oculto (hidden transcript) y capacidad mimética.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Spivak, Gayatri C.
"¿Puede el subalterno hablar?" Revista Colombiana de Antropología
39 (2003): 297-364.
Bibliografía de referencia general
Scott, James C. Los dominados y el arte de la
resistencia, México, Era, 2004.
Ginzburg, Carlo. “Prefacio”, El queso y los gusanos.
Barcelona, Muchnick, 1981.
García Canclini, Néstor. Las culturas populares en el
capitalismo. 4 ed. México: Nueva Imagen, 1989.
García Canclini, Néstor. Culturas híbridas: Estrategias
para entrar y salir de la modernidad. Buenos Aires, Paidós, 2010.
De Certeau, Michel.
“Culturas populares”, en La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer,
México, Univ. Iberoamericana, 1996.
Primera parte: Construyendo un “pueblo” desde/contra
el Estado y el mercado
Clase teórica 2: De la cultura oral a la cultura letrada en
el Río de la Plata.
La oralidad popular frente a la
palabra escrita. Vida política y apropiaciones plebeyas de la palabra escrita
(y apropiaciones letradas de la voz plebeya). Alfabetización, escolarización y
difusión de textos e imágenes. Un campo de lectura popular. La prensa masiva y
la literatura de consumo popular.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Acree, William. La
lectura cotidiana: cultura impresa e identidad colectiva en el Río de la Plata,
1780-1910. Buenos Aires, Prometeo, 2013. (Caps 2 y 3, pp. 55-129)
Bibliografía de referencia general
Ludmer, Josefina. El
género gauchesco. Un tratado sobre la patria, Buenos Aires, Perfil, 1998.
Podgorny, Irina. Arqueología de la educación. Textos,
indicios, monumentos: la imagen de los indios en el mundo escolar. Buenos Aires,
Sociedad Argentina de Antropología, 1999.
Sarlo, Beatriz. El imperio de los sentimientos:
narraciones de circulación periódica en la Argentina (1917-1927). Buenos
Aires, Catálogos, 1985.
Sylvia Saítta. Regueros
de tinta. El diario Crítica en la década de 1920. Buenos Aires,
Sudamericana, 1998.
Rogers, Geraldine. Caras y Caretas: cultura, política y
espectáculo en los inicios del siglo XX argentino. La Plata.: Univ.
Nacional de La Plata, 2008.
Clase práctica 2: Fuentes orales y folklore en un mundo
letrado.
El problema del registro de las
fuentes orales. La relación entre la oralidad y la cultura letrada: canales de
doble implicación. El caso de la memoria de las montoneras federales.
Bibliografía de lectura obligatoria:
De la Fuente, Ariel.
"Tradiciones orales y literatura en el siglo XIX argentino: Los casos del
Facundo y el criollismo." Cadernos de Seminarios de Pesquisa.
Departamento de Historia da Facultade de Filosofia, Letras e Ciencias Humanas.
Universidade de Sao Paulo. Humanitas 2 (2011): 8-43.
Bibliografía de referencia general
Pignatiello, Gerardo. "Facundo y los orígenes del
policial campero argentino." Cuadernos Americanos 2, no. 148
(2014): 11-32.
Piglia, Ricardo. “Sarmiento, escritor”, Review. Revista de Libros, no. 1, abril 2015, pp. 23-28.
Pas, Hernán. "Gauchos, gauchesca y políticas de la
lengua en el Río de la Plata. De las gacetas populares de Luis Pérez a las
retóricas de la oclusión romántica." História (São Paulo) 32, no. 1
(2013): 99-121.
Clase teórica 3: El criollismo popular.
El fenómeno del moreirismo. Aspectos políticos, étnicos
y sociales. Su relación con el nativismo. Nostalgia y crítica social. De la
literatura barata al circo criollo. La figura de cocoliche. Los payadores.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Legrás, Horacio.
"La cultura popular argentina de cambio de siglo. Elementos para una nueva
evaluación." Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 55
(2002): 53-72.
Bibliografía de referencia general
Prieto, Adolfo. El discurso criollista en la formación de
la Argentina moderna. Buenos Aires: Siglo veintiuno, 2006.
Bohoslavsky, Ernesto y Margarita Pierini. "Cárcel y
subalternidad: la historia de un payador patagónico a principios del siglo
XX." Espacios (Río
Gallegos) Diciembre
(2006).
Cara-Walker,
Ana. "Cocoliche: The Art of Assimilation and Dissimulation among Italians
and Argentines." Latin American Research Review 22, no. 3
(1987): 37-67.
Seibel, Beatriz. Historia del circo. Buenos Aires,
Ediciones del Sol, 2005.
Walter Burriguini. "Alcances nacional y americano del
criollismo popular", en Jalif de Bertranou, Clara A., ed. Argentina en
el espejo: sujeto, nación y existencia en el medio siglo (1900-1950).
Mendoza, EDIUNC, 2006, pp. 53-94.
Fuentes:
José Podestá/ Eduardo Gutiérrez: “Juan Moreira”, en Seibel,
Beatriz, ed. Antología de obras de teatro argentino. Vol. 5 (1885-1899).
Buenos Aires: Instituto Nacional del Teatro, 2008.
Dos payadores de
contra-punto. Buenos Aires, Editores Llambías y Pardo, 1886. Disp. en http://www2.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/Site_Furt/Folletos/FOLLETO18/Folleto_18.php?img=FOLL00261
Sebastian C. Beron. El
gaucho Pancho Bravo. Buenos Aires, Editores Llambías y Pardo, 1887.
Disp. http://www2.mshs.univ-poitiers.fr/crla/contenidos/Site_Furt/Folletos/FOLLETO16/Folleto_16.php?img=FOLL00217
Clase práctica 3: ¿Una “cuarta función del criollismo”?
Aspectos étnico-raciales del
criollismo popular. La memoria del federalismo decimonónico. Continuidad del
criollismo popular hasta mediados del siglo XX.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Ezequiel Adamovsky.
“La cuarta función del criollismo y las luchas por la definición del origen y
el color del ethnos argentino (desde
las primeras novelas gauchescas hasta c. 1940)” Boletín del Instituto de Historia Argentina y Americana “Dr. Emilio
Ravignani”, Tercera serie, no. 41, segundo semestre 2014, pp. 50-92.
Bibliografía de referencia general
Villagrán, Andrea Jimena. Un héroe múltiple: Güemes y la
apropiación social del pasado en Salta. Salta, Universidad Nacional de
Salta, 2012.
Fuente: Selección de ilustraciones de Florencio Molina
Campos
Clase teórica 4: El pueblo en escena: Los inicios del teatro
nacional.
El género chico criollo. Impronta
local e internacional en el sainete. Las vinculaciones con el circo.
Construyendo un pueblo sobre las tablas.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Pellarolo, Silvia. Sainete
criollo: democracia/representación, el caso de Nemesio Trejo. Buenos Aires,
Corregidor, 1997. (caps 1 y 2, pp. 29-119)
Bibliografía de referencia general
Pellettieri, Osvaldo, ed. Inmigración italiana y teatro
argentino. Buenos Aires, Galerna, 1999.
Seibel, Beatriz. Historia del circo. Buenos Aires,
Ediciones del Sol, 2005.
Marco, Susana; Posadas, Abel.; Speroni, Marta.; Vignolo,
Griselda. Teoría del género chico criollo. Buenos Aires, Eudeba, 1974.
Fuente:
Nemesio Trejo. “Los Inquilinos” (sainete en un acto), en
Luis Ordaz: Breve historia del teatro
argentino, VI El sainete porteño. Buenos Aires, EUDEBA, 1963, pp. 55-82.
Clase práctica 4: Negociando lo popular en el Carnaval.
Carnaval rioplatense. Influencias
europeas y afroargentinas. La relación conflictiva con el Estado. Crítica
social y puesta en escena de la diversidad étnica. Diversidad de los carnavales
en el territorio nacional.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Chamosa, Oscar.
"Lubolos, Tenorios y Moreiras: reforma liberal y cultura popular en el
carnaval de Buenos Aires de la segunda mitad del siglo XIX." en La vida
política en la Argentina del siglo XIX, Buenos Aires, Fondo de Cultura
Económica, 2003, pp. 115-135.
Andrés Bisso:
"¿El de “Gaucho” o el de “Tom Mix”? Reflexiones políticas a partir de los
horizontes de identidades prestadas en disfraces y personificaciones lúdicas en
la provincia de Buenos Aires durante los carnavales de la época fresquista,
1936 – 1940", en Formas políticas de celebrar y conmemorar el pasado
(1930-1943), ed. por A. Bisso, Emmanuel N. Kahan y Leandro Sessa, La Plata:
Ceraunia, 2014, pp. 104-135.
Bibliografía de referencia general
Scott, James C. Los dominados y el arte de la
resistencia, México, Era, 2004.
Bossert, Federico.
"Notas para una teoría del carnaval." Scripta Ethnologica (Buenos
Aires) 22 (2001): 7-59.
Seigel, Micol. "Cocoliche's Romp: Fun with Nationalism at Argentina's
Carnival." The Drama Review 44, no. 2 (2000): 56-83.
Cruz, Enrique Normando, ed. Carnavales, fiestas y ferias
en el mundo andino de la Argentina. Salta, Purmamarka ediciones, 2010.
Martín, Alicia. Tiempos de mascarada: la fiesta del
carnaval en Buenos Aires. Buenos Aires, Instituto Nacional de Antropología
y Pensamiento Latinoamericano, 1997.
Pérez Bugallo, Rubén. "El carnaval de los 'indios': una
advertencia sobre el conflicto social." Cuadernos del Instituto
Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano 14 (1992-1993):
93-120.
Geler, Lea. Andares
negros, caminos blancos: afroporteños, Estado y Nación Argentina a fines del
siglo XIX. Rosario: Prohistoria, 2010, pp. 91-160.
Fuentes:
-“Carnaval en La Boca” (registro fílmico de 1955), "Sucesos
Argentinos" no. 848.
-Registros fílmicos de carnavales del noroeste y de
Gualeguaychú.
Clase teórica 5: Lo local y lo transnacional en la primera música
de consumo masivo.
La música como fuente para la
historia: problemas teóricos. El surgimiento de la industria del disco y de la
radio. Del tango al jazz. Emblemas de la nación, emblemas de modernidad. La
autenticidad nacional a través del tamiz de la cultura transnacionalizada.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Karush, Mattew. Cultura de clase, Radio y cine en la creación de una Argentina dividida
(1920-1946). Buenos Aires: Ariel, 2013. (Introducción y caps. 1 y 2,
pp. 17-120)
Bibliografía de referencia general
Liska, María Mercedes. "El arte de adecentar los
sonidos: Huellas de las operaciones de normalización del tango argentino, 1900–
1920." Latin American Music Review 35, no. 1 (2014): 25-49.
Simon Frith.
"Música e identidad", Hall, Stuart.; du Gay, Paul., eds. Cuestiones
de identidad cultural. Buenos Aires, Amorrortu, 2003. pp. 181-213.
Simon Frith. Ritos de Interpretación: Sobre
el valor de la música popular,
Buenos Aires, Paidós, 2014.
Frith,
Simon. “Hacia una estética de la música popular”, en Cruces, F. (org.): Las culturas musicales. Lecturas de
etnomusicología, Madrid, Trotta, 2001.
Karush,
Matthew. "Blackness in Argentina: Jazz, Tango and Race Before Perón."
Past and Present 216, no. 1 (2012): 215-245.
Chasteen,
John Charles. National Rhythms, African Roots: The Deep History of Latin
American Popular Dance. Alburquerque, University of New Mexico Press, 2004.
Bockelman,
Brian. "Between the Gaucho and the Tango: Popular Songs and the Shifting
Landscape of Modern Argentine Identity, 1895–1915." The American
Historical Review 116, no. 3 (2011): 577-601.
Pujol, Sergio. Historia del baile, de la milonga a la
disco. Buenos Aires: Emecé, 1999.
Vila, Pablo. "Identidades narrativas y música. Una
primera propuesta para entender sus relaciones." Trans. Revista
transcultural de música 2 (1996).
Vila, Pablo. "El Tango y las identidades étnicas en
Argentina." en El Tango nómade: ensayos sobre la diáspora del Tango,
ed. Ramón Pelinski. Buenos Aires, Corregidor, 2000, pp. 71-97.
Matallana, Andrea. Locos por la radio: una historia
social de la radiofonía en la Argentina, 1923-1947. Buenos Aires: Prometeo,
2006.
Ford, Aníbal , Jorge B. Rivera, Eduardo Romano. Medios de
comunicación y cultura popular. Buenos Aires: Legasa, 1985.
Fuentes:
Selección de registros sonoros de los primeros tangos y de
tangos posteriores.
Clase práctica 5: Nativismo y música folkórica.
De la música tradicional al
folklore profesionalizado. La relación con el tango. Música folklórica, nación
e imaginación geográfica. El Chamamé. Porteños, provincianos y el mito del
“país profundo”.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Chamosa, Oscar. Breve historia del folclore argentino,
1920-1970, Bs As, Edhasa, 2012 (Caps. 1 a 3, pp. 21-141)
Bibliografía de referencia general
Pujol, Sergio. Canciones
Argentinas. 1910-2010, Buenos Aires, Emecé, 2010.
Díaz, Claudio. Variaciones sobre el ser nacional: una
aproximación sociodiscursiva al folklore argentino. Córdoba, Recovecos,
2009.
Orquera, Yolanda Fabiola. "Marxismo, peronismo,
indocriollismo: Atahualpa Yupanqui y el norte argentino." Studies in
Latin American Popular Culture 27 (2008): 1-21.
Orquera, Yolanda Fabiola, ed. Ese ardiente Jardín de la
República: formación y desarticulación de un 'campo' cultural, Tucumán,
1880-1975. Córdoba, Alción, 2010.
Pérez Bugallo, Rubén. El chamamé: raíces coloniales y
des-orden popular. Buenos Aires, Del Sol, 2008.
Cragnolini, Alejandra. "Representaciones sobre el
origen del 'chamame' entre migrantes correntinos residentes en Buenos Aires:
Imaginario, música e identidad." Latin American Music Review / Revista
de Musica Latinoamericana 20, no. 2 (1999): 234-252.
Sammartino, Federico.; Rubio, Héctor., eds. Músicas
populares: aproximaciones teóricas, metodológicas y analíticas en la
musicología argentina. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 2008.
Fuentes:
Lehmann-Nitsche, Roberto. Grabaciones en cilindros de
Argentina, 1905-1909. Berlin: Staatliche Museen zu Berlin, 2009.
Selección de guiones radiofónicos de Buenaventura Luna.
Clase teórica 6: Melodrama, clase y nación en los inicios
del cine argentino.
El melodrama: una historia
global. El surgimiento de la industria cinematográfica. Clasismo y armonía de
clases. ¿Una cultura “populista”?
Bibliografía de lectura obligatoria:
Karush, Mattew. Cultura de clase, Radio y cine en la creación de una Argentina dividida
(1920-1946). Buenos Aires: Ariel, 2013. (Caps. 3 y 4, pp. 121-222)
Bibliografía de referencia general
Lusnich, Ana Laura. El drama social-folclórico: el
universo rural en el cine argentino. Buenos Aires, Biblos, 2007.
Tranchini, Elina. "El cine argentino y la construcción
de un imaginario criollista." en El cine argentino y su aporte a la
identidad nacional. Buenos Aires, FAIGA, 1999, pp. 103-170.
Fuente (para visualizar antes de la clase):
"La parda Flora" (1952), largometraje dirigido por
León Klimovsky. (Disponible en Youtube)
Clase práctica 6: El movimiento obrero y la izquierda:
prácticas e iniciativas culturales.
Ilustración y plebeyismo.
Europeísmo y criollismo. Clasismo rupturista o integración. Anarquistas,
socialistas y comunistas. Influencia en la cultura de masas.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Camarero, Hernán. A la conquista de la clase obrera: Los Comunistas y el mundo del
trabajo en Argentina, 1920–1935. Buenos
Aires, Siglo XXI, 2007. (Cap. 4, pp. 217-283)
Bibliografía de referencia general
Gutierrez, Leandro H.; Romero, Luis Alberto. Sectores
populares, cultura y política: Buenos Aires, en la entreguerra. Buenos
Aires, Sudamericana, 1995.
Suriano, Juan. Anarquistas: cultura y política libertaria
en Buenos Aires, 1890-1910. Buenos Aires, Manantial, 2001.
Delgado, Leandro. "Criollismo y anarquismo: de la
deconstrucción del gaucho al descubrimiento del arrabal." Culturales
VIII, no. 16 (2012): 159-196.
Fuentes:
Crusao, Juan. Carta Gaucha. 5 ed. Buenos Aires: La Protesta,
1922.
Segunda parte: Lo popular, entre la integración y la
dispersión neoliberal
Clase teórica 7: Cultura política y cultura popular (1). Lo
popular antes y después del peronismo.
Abordajes teóricos. Los
“populismos” antes del peronismo. La irrupción del peronismo. Melodrama,
criollismo, giros plebeyos y medios masivos en el discurso peronista.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Karush, Mattew. Cultura de clase, Radio y cine en la creación de una Argentina dividida
(1920-1946). Buenos Aires, Ariel, 2013. (Cap. 5 y Epílogo, pp.
223-278)
Bibliografía de referencia general
Karush, Mattew y Oscar Chamosa, eds. The New Cultural
History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth Century Argentina. Durham, Duke University
Press, 2010.
Plotkin, Mariano.
Mañana es San Perón. Propaganda, rituales
políticos y educación en el régimen peronista (1946-1955), Ariel, Buenos
Aires, 1993.
Ciria, Alberto. Política y cultura popular: la Argentina
peronista 1946-1955. Buenos Aires: De la Flor, 1983.
Gene, Marcela. Un mundo feliz: imágenes de los trabajadores
en el primer peronismo, 1946-1955, Fondo de Cultura económica, Buenos
Aires, 2005.
Verón, Eliseo y
Silvia Sigal. Perón o muerte. Los
fundamentos discursivos del fenómeno peronista, Hyspamérica, Buenos Aires,
1988.
Kriger, Clara. Cine y peronismo el estado en escena,
Siglo Veintiuno, Buenos Aires, 2009.
Ostiguy, Pierre.
"Historical Syncretism in Argentina's Party System and Peronist Political
Culture." en Reconfiguring Institutions Across Time and Space, ed. Denis
Galvan y Rudra Sil. Basingstoke, Palgrave, 2007, pp. 83-113.
Street,
John. Política y cultura popular. Madrid, Alianza, 2000.
Williams,
Raymond. Marxismo y Literatura,
Península, Madrid, 1980.
Gramsci, Antonio.
Los intelectuales y la organización de la
cultura. Nueva Visión, Buenos Aires,
1997.
Walter Benjamin.
“La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. en Discursos
Interrumpidos I. Taurus, Madrid, 1973, pp. 17-59.
Fuentes:
Eusebio Dojorti. "Manifiesto de la Unión Regional
Intransigente." (San Juan, 1933).
Discursos de Perón (Selección)
Clase práctica 7: Cultura política y cultura popular (2). Lo
plebeyo y lo letrado en la cultura peronista. La figura del “cabecita negra”.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Pierre Ostiguy: “Peronismo y antiperonismo: bases
socioculturales de la identidad política en la Argentina”, Revista de Ciencias Sociales (Bernal), no. 6, sept. 1997, pp.
133-215.
Bibliografía de referencia general
Soria, Claudia.; Cortés Rocca, Paola.; Dieleke, Edgardo.,
eds. Políticas del sentimiento: el peronismo y la construcción de la
Argentina moderna. Buenos
Aires, Prometeo, 2010.
Karush,
Mattew y Oscar Chamosa, eds. The New
Cultural History of Peronism: Power and Identity in Mid-Twentieth Century
Argentina. Durham, Duke University Press, 2010.
James, Daniel. Resistencia e Integración, El Peronismo y la
clase trabajadora argentina 1946-1976. Buenos Aires. Sudamericana, 1990.
James, Daniel. Doña María, Historia de vida, memoria e
identidad política. Buenos Aires, Manantial, 2004.
Fuentes:
Testimonios de María Roldán (selección), en James, Daniel.
Doña María, Historia de vida, memoria e identidad política. Buenos
Aires, Manantial, 2004.
Clase teórica 8: La cultura y el mercado: el consumo
popular.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Milanesio, Natalia. Cuando los trabajadores salieron de compras, nuevos consumidores,
publicidad y cambio cultural durante el primer peronismo, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2014. (Caps. 3, 6 y
Epílogo, pp. 83-118 y 197-238).
Bibliografía de referencia general
García Canclini, Néstor. “El consumo sirve para pensar”, en Consumidores y ciudadanos. México,
Grijalbo, 1994.
Eduardo
Elena, Dignifying Argentina: Peronism,
Citizenship, and Mass Consumption University of Pittsburg Press, Pittsburg,
2011.
Rocchi, Fernando. "Inventando la soberanía del
consumidor: publicidad, privacidad y revolución del mercado en Argentina
1860-1940." en Historia de la vida privada en Argentina, ed.
Fernando Devoto & Marta Madero. Buenos Aires, Taurus, 1999, pp. 301-321.
Clase práctica 8: Los usos del dinero en el mundo popular.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Wilkis, Ariel. Las
sospechas del dinero: moral y economía en la vida popular. Buenos Aires:
Paidós, 2013. (Introducción caps. 1, 2 y 4, pp. 15-78 y 99-122)
Bibliografía de referencia general
Verónica Gago: La
razón neoliberal: economías barrocas y pragmática popular, Buenos Aires,
Tinta Limón, 2014.
Fuentes:
Selección de entrevistas a participantes de la feria La
Salada realizadas por Héctor Fiordaliso
Clase teórica 9: Cultura visual y mundo popular.
Clase y etnicidad en la
producción visual masiva. Las imágenes del cuerpo en los medios masivos de
comunicación y en la publicidad. Estrategias visuales contrahegemónicas.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Caggiano, Sergio. El
sentido común visual: disputas en torno a género, 'raza' y clase en imágenes de
circulación pública. Buenos Aires, Miño y Dávila, 2012. Introducción, cap.
4 y Conclusiones, pp. 19-66 y 209-288)
Bibliografía de referencia general
Gené, Marcela, y Juan Buonome. "Consumidores virtuosos.
Las imágenes publicitarias en el diseño gráfico de La Vanguardia (1913-1930)." en Atrapados por la imagen:
artes y política en la cultura impresa argentina, ed. Laura Malosetti Costa
y Marcela Gené. Buenos Aires, Edhasa, 2013, pp. 137-164.
Clase práctica 9: Procesos de reetnización en el mundo
popular.
La crisis de la capacidad
integradora de la Nación luego de 1976 y sus efectos en las identidades
populares. Reetnización entre los grupos con marcas o memorias étnicas previas.
La apropiación popular de la figura del “cabecita negra”
Bibliografía de lectura obligatoria:
Escolar, Diego. Los
dones étnicos de la Nación: identidades huarpe y modos de producción de
soberanía en Argentina. Buenos Aires, Prometeo, 2007. Introducción, caps.
1, 2, 7 y Conclusión, pp. 17-83 y 185-230)
Bibliografía de referencia general
Segato, Rita Laura. La nación y sus otros: raza,
etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de la identidad.
Buenos Aires, Prometeo, 2007.
Gordillo, Gaston.; Hirsch, Silvia., ed. Movilizaciones
indígenas e identidades en disputa en la Argentina. Buenos Aires, La
Crujía, 2010.
Adamovsky, Ezequiel. "El color de la nación argentina.
Conflictos y negociaciones por la definición de un ethnos nacional, de la crisis al Bicentenario" Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas,
vol. 49, 2012, pp. 343-364.
Tamagno, Liliana.; Maffia, Marta. "Lo afro y lo
indígena en Argentina. Aportes desde la antropología social al análisis de las
formas de la visibilidad en el nuevo milenio." Boletín Americanista
63 (2011): 121-141.
Clase teórica 10: La música de consumo popular, de los años
setenta a la era neoliberal.
Cumbia y cuarteto. Lo local y lo
transnacional en el fenómeno de la cumbia villera. La apropiación del hip hop,
entre lo alto y lo bajo. El rock argentino: de música progresiva a “rock
barrial”.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Alabarces, Pablo et
al: “Música popular y resistencia: los significados del rock y la cumbia”, en
Alabarces, Pablo.; Rodríguez, María Graciela, ed. Resistencias y
mediaciones: estudios sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós, 2008,
pp. 31-58.
Bibliografía de referencia general
Silba, Malvina: “La cumbia en Argentina. Origen social,
públicos populares y difusión masiva”, en Semán, Pablo y Vila, Pablo (comps.): Cumbia. Nación, etnia y género en Latinoamérica, Buenos Aires:
Gorla y Ediciones de Periodismo y Comunicación (UNLP), 2011, pp. 245-297.
Valeria Manzano,
“Juventud y Modernización Sociocultural en la Argentina de los Sesenta.” Desarrollo
Económico 50, no. 199 (Octubre-Diciembre
2010): 363-390.
Míguez, Daniel.; Semán, Pablo., ed. Entre santos, cumbias
y piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires, Biblos, 2006.
Valeria
Manzano. The Age of Youth in Argentina:
Culture, Politics, and Sexuality from Perón to Videla, University of North
Carolina Press, 2014.
Garriga Zucal, José. "Ni "chetos" ni
"negros": roqueros." Revista Transcultural de Música 12
(2008).
Martin, Eloísa. "La cumbia villera y el fin de la
cultura del trabajo en la Argentina de los 90." Revista Transcultural
de Música 12 (2008).
Blázquez, Gustavo. "Negros de alma: Raza y procesos de
subjetivación juveniles en torno a los bailes de cuarteto." Estudios en
Antropología Social 1, no. 1 (2008): 6-34.
Florine, Jane L. "Carlos Jimenez: Reflecting the Power
of the People in Argentine Cuarteto Music." Popular Music and Society
23, no. 3 (1998): 61-113.
Fuentes:
Selección de canciones de cumbia villera y de rock barrial.
Videos de los encuentros de Halabalusa.
Clase práctica 10: De lo local a lo universal: creencias y
religiosidades populares.
El fin de la hegemonía del
catolicismo y la expansión de otros cultos. Los sentidos del Pentecostalismo y
la Umbanda. Procesos de desetnización. Las canonizaciones populares.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Segato, Rita Laura. La
nación y sus otros: raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de
políticas de la identidad. Buenos Aires: Prometeo, 2007, pp. 203-271.
Bibliografía de referencia general
Míguez, Daniel.; Semán, Pablo., ed. Entre santos, cumbias
y piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires:
Biblos, 2006.
Maronese, Leticia et al., ed. El espacio cultural de los
mitos, ritos, leyendas, celebraciones y devociones. Buenos Aires: Comisión
para la preservación del patrimonio histórico, GCBA, 2003.
Frigerio, Alejandro. "Repensando el monopolio religioso
del catolicismo en la Argentina." en Ciencias Sociales y religión en
América Latina: Perspectivas en debate, ed. Maria Julia Carozzi y Cesar Ceriani.
Buenos Aires, Biblos, 2007, pp. 87-118
Frigerio, Alejandro.
"Outside the Nation, outside the Diaspora: Accommodating Race and Religion
in Argentina." Sociology of Religion 63, no. 3 (2002):
291-315.
Case teórica 11: Deporte, clase y nación.
El lugar del deporte en la
cultura de masas. El caso del fútbol: de los inicios a la “cultura del aguante”. El “nacionalismo deportivo” y los
héroes del balón.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Frydenberg, Julio
David: Historia social del fútbol. Del
amateurismo a la profesionalización. Ed. Siglo XXI. Buenos Aires. 2011.
Caps. 2 y 6, pp. 45-70, 125-159.
Garriga Zucal, José y
María V. Moreira: “’El aguante’: hinchadas de fútbol, entre la pasión y la
violencia”, en Míguez, Daniel.; Semán, Pablo., eds. Entre santos, cumbias y
piquetes: las culturas populares en la Argentina reciente. Buenos Aires:
Biblos, 2006, pp. 55-73.
Bibliografía de referencia general
Alabarces, Pablo.; Rodríguez, María Graciela, ed. Resistencias
y mediaciones: estudios sobre cultura popular. Buenos Aires: Paidós, 2008.
Alabarces, Pablo. Fútbol y patria: el fútbol y las
narrativas de la nación en la Argentina. cuarta ed. Buenos Aires: Prometeo,
2008.
Frydenberg, Julio David. "Prácticas y valores en el
proceso de popularización del fútbol, Buenos Aires 1900-1910." Entrepasados.
12 (1997): 7-29.
Raanan Rein (ed.): La
cancha peronista: fútbol y política, 1946-1955, Buenos Aires, UNSAM, 2015.
Clase práctica 11: Lo popular y lo plebeyo en la TV.
La tradición melodramática y su
continuidad en las telenovelas. La plebeyización del lenguaje televisivo y
publicitario.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Bourdieu, María
Victoria. Pasión, heroísmo e identidades
colectivas. Un recorrido por los últimos veinticinco años de la telenovela
argentina, Los Polvorines: Univ. Nacional de General Sarmiento, 2009.
Bibliografía de referencia general
Mazziotti,
Nora: “Intertextualidades en la telenovela argentina: melodrama y
costumbrismo". En Mazziotti, Nora (comp.) El espectáculo de la
pasión; Buenos Aires, Colihue, 1993. http://www.comunicacionysociedad.cucsh.udg.mx/sites/default/files/a6_31.pdf
Mazziotti, Nora. Telenovela: industria y prácticas sociales,
Buenos Aires, Grupo Editorial Norma,
2007.
Monsiváis,
Carlos: “Se sufre porque se aprende. (De las variedades del melodrama en
América latina). En Dussel, Inés y Gutiérrez, Daniela (comp.), Educar
la mirada. Políticas y pedagogías de la imagen, Buenos Aires, Manantial,
Flacso, Osde, 2006.
Grimson, Alejandro y Varela, Mirta eds. Audiencias, cultura y poder. Estudios sobre televisión, Buenos
Aires, Eudeba, 1999.
Varela, Mirta. La televisión criolla. Desde sus inicios
hasta la llegada del hombre a la Luna (1951-1969). Buenos Aires: Edhasa,
2005.
Clase de cierre: Una indagación por “lo popular” en la
cultura argentina.
Los desplazamientos en la cultura
peronista en los años noventa. ¿De la herejía al asistencialismo? El
“clientelismo” visto desde abajo. Continuidad y cambio en las culturas
políticas populares.
Bibliografía de lectura obligatoria:
Svampa, Maristella. La
sociedad excluyente: Argentina bajo el signo del neoliberalismo. Buenos
Aires: Taurus, 2005. (Cap. 6, pp. 159-196)
Bibliografía de referencia general
Alabarces, Pablo. Peronistas,
populistas y plebeyos. Crónicas de cultura y política, Buenos Aires:
Prometeo, 2012.
Alabarces, Pablo.; Rodríguez, María Graciela, ed. Resistencias
y mediaciones: estudios sobre cultura popular. Buenos Aires, Paidós, 2008.
Auyero, Javier. La política de los pobres: las prácticas
clientelísticas del peronismo. Buenos Aires, Manantial, 2001.
Levitsky, Steven. La transformación del justicialismo:
del partido sindical al partido clientelista, 1983-1999. Buenos Aires,
Siglo veintiuno, 2005.
Quirós, Julieta. Cruzando
la Sarmiento: una etnografía sobre piqueteros en la trama social del sur del
Gran Buenos Aires. Buenos Aires, Antropofagia, 2006.
Martuccelli,
Danilo y Maristella Svampa. La plaza
vacía: las transformaciones del peronismo, Buenos Aires, Losada, 1997.
Merklen, Denis. Pobres ciudadanos: las clases populares
en la era democrática (Argentina 1983-2003). 2 ed. Buenos Aires, Gorla,
2010.
Gerardo Aboy Carles, Sebastián Barros y Julián Melo: Las brechas del pueblo: Reflexiones sobre identidades
populares y populismo, Los Polvorines, UNGS, 2013.
Schuttenberg, Mauricio. Las identidades
nacional-populares: de la resistencia noventista a los años kirchnernistas.
Villa María: EDUVIM, 2014.
Dr. Ezequiel Adamovsky