Historia de la clase media argentina, apogeo y decadencia de una ilusión 1919-2003 (Buenos Aires, Planeta, 2009)
Novena edición por sello Crítica
Edición corregida y aumentada, con un nuevo Anexo teórico-metodológico.
Ganador del Premio Nacional 2013 (Primer Premio, categoría historia)
Este libro habla de nosotros. No importa si el lector es o no de “clase
media”: la historia que aquí se narra es la de todos los que habitan el suelo
argentino, independientemente de su condición social. Porque se trata no sólo
de la clase media, sino de una identidad que se confunde con la de la nación
toda. Argentina ha aprendido a pensarse como un país “de clase media” y, por
ello, diferente de otros países latinoamericanos. Tradicionalmente hemos creído
que en nuestra tierra no existieron grandes abismos entre ricos y pobres y que
en gran parte el progreso nacional se debe a esa poderosa capa intermedia que
se desarrolló entre unos y otros, haciendo una sociedad más móvil, abierta e
inclusiva. Esta identidad, que ligaba fuertemente el ser argentino con la
presencia de esa clase, tuvo efectos muy profundos en la historia nacional, no
sólo sobre las personas que se consideraban a sí mismas “de clase media”, sino
también sobre las de las clases más bajas. Este libro cuenta la historia del
surgimiento y la evolución de esa identidad de clase media y del modo en que
ella afectó y afecta las vidas de todos los que vivimos en este país.
Esta es la primera historia de la
clase media argentina. Hasta hoy nadie le había dedicado un trabajo tan
exhaustivo, que diera cuenta de sus contradicciones y desmitificara las ideas
erradas que circulan acerca de su conformación y de sus momentos de auge y
declive. Ezequiel Adamovsky ha escrito un libro apasionante, fruto de diez años
de investigación, que nos permite saber de qué hablamos cuando hablamos de la
tan invocada clase media. Se trata de una investigación profunda y documentada,
pero a la vez cautivante y dirigida a un público amplio. (del texto de contatapa)
INDICE
Capítulo uno: En busca de la clase media argentina: Historia de una ausencia
Una sociedad partida en dos. Indicios de una ausencia.
Capítulo dos: La expansión del capitalismo y las nuevas bases de la desigualdad
Un proyecto “elitista” de país. Civilización y barbarie. El mito de la “modernización” y la estructura social argentina.
Capítulo tres: Imponiendo disciplina y distinción en la nueva sociedad
El país de las huelgas. Forjando el ciudadano ideal. El mito del “crisol de razas”: racismo e identidad nacional. El mercado extiende su alcance: individualismo y nuevas jerarquías. Publicidad y “estilos de vida”. El mercado laboral: la “buena presencia” y el perfecto empleado. El barrio y la casa propia. La mujer moderna. El ideal de nación y la educación.
Capítulo cuatro: La cultura de masas y las jerarquías sociales
División racial y jerarquías de clase. De la “barbarie” a la incultura. Distinción y “descolectivización” de la vida social. El “ciudadano ideal” y sus límites.
Conclusiones de la primera parte
Capítulo cinco: Las condiciones de vida de los nuevos sectores
Vidas disímiles. ¿Una clase “objetiva”?
Capítulo seis: Los reclamos, las formas de defensa gremial y las identidades de los nuevos sectores
Los profesionales universitarios. Los docentes. Los empleados. Los actores de teatro. Los comerciantes y pequeños propietarios urbanos. Los pequeños productores rurales. Conclusión.
Capítulo siete: En busca de una fuerza de equilibrio: la “clase media” en los debates políticos
Los liberales. Los nacionalistas. Los católicos. Los radicales. Los socialistas. Conclusión.
Capítulo ocho: “Clase media” como identidad social: los primeros síntomas
Literatura y teatro en el cambio de siglo. La “clase media” en escena. La “clase media” en la literatura: dos miradas. Clasificando consumidores: la publicidad.
Conclusiones de la Segunda parte
Capítulo nueve: ¡Peronismo!
La estrategia de Perón. Perón ¿un líder de la “clase media”? La estrategia de las clases populares. El ’45 (visto desde arriba).
Capítulo diez: De la sorpresa al trauma: el antiperonismo
La revancha plebeya. Una reacción jerarquizadora. La nación (visiblemente) partida en dos.
Capítulo once: Reorganizando la ofensiva: el surgimiento de la “clase media”
Las fuerzas políticas antiperonistas y la “clase media”. El gremialismo de los sectores medios: política e identidad. El catolicismo, la “clase media” y la caída de Perón. El peronismo y la “clase media”: de las ilusiones al resentimiento. La “clase media” en escena (II).
Capítulo doce: La “clase media” en el paraíso: de la caída de Perón al ascenso de Frondizi
“Desperonizando” al pueblo. El Movimiento de la Clase Media. “El Perón de la clase media”: Frondizi y el proyecto desarrollista.
Capítulo trece: La “clase media”: de idea a identidad
De la academia a la escuela. El país de la clase media.
Conclusiones de la tercera parte.
Cuarta parte: Entre el sueño socialista y la imposición del capitalismo global. La clase media y una victoria que fue derrota, 1962-2003
Capítulo catorce: El giro a la izquierda
Disparen sobre la clase media. La mirada ambivalente. Un clima de época. La “clase media” en escena (III).
Capítulo quince: La clase media bajo el signo del neoliberalismo 1975-1999
Un telón de plomo para el movimiento social. El momento Alfonsín. 1983: victoriosa clase media. Una victoria que fue derrota. La identidad de clase media y la experiencia de la crisis. La “clase media” en escena (IV).
Capítulo dieciséis: Entre el individualismo y las cacerolas: reacciones “de clase media” ante la crisis
Los sectores medios y la política en los años noventa. ¿La “clase media” camino a la rebelión? Diciembre de 2001: una rebelión popular de múltiples protagonistas. El poder contraataca: cimentando el regreso a la obediencia.
Anexo para la séptima edición: Observaciones teóricas y metodológicas apropósito de Historia de la clase media argentina
Epílogo
Agradecimientos
Bibliografía
Algunas reseñas
Historia de la clase media argentina concitó la atención de revistas académicas de Argentina y de varios países, incluyendo
Estados Unidos, Alemania, México, Francia, Colombia, Inglaterra, Ecuador e Israel. Esta es una
selección de las más relevantes.
“Historia de la clase media
argentina es el fruto de una década entera de investigación. Lo cual se
nota en el amplio bagaje documental, en la maduración de las ideas expuestas y
en el pulido estilístico del relato. Producto de un historiador joven, se trata
de una obra completamente madura. Y con toda probabilidad destinada a
convertirse en un clásico de lectura obligatoria para los futuros
investigadores de la clase media” Ariel Petruccelli, Políticas de la Memoria
(Buenos Aires), nos. 10-12, verano 2011-2012, pp. 335-36.
“Argentine historian Ezequiel Adamovsky has produced the first
comprehensive history of the Argentine middle class. (…) This book is
thoroughly researched and written for a broad audience. Adamovsky draws on an
impressive breadth of sources, including newspapers and magazines, trade and
professional publications, travel accounts, literature, theater, etiquette guides,
and visual materials such as photographs, propaganda posters, and cartoons. (…)
This book will be the benchmark study for years to come and would surely find
an even broader audience should it become available in an English translation.”
Karen Robert, Hispanic American Historical Review (USA), vol. 91,
no. 4, 2011, pp. 723-725.
“…el
libro heredará un lugar destacado en la historiografía local. Sus frutos
intelectuales serán acopiados tanto por investigadores profesionales como por
el público en general, teniendo en cuenta la vigencia de la temática relevada.
Y abrirá las puertas para nuevos sondeos históricos que se realizarán desde el
plano local y provincial, dando cuenta de la génesis de las clases medias en
esas dos dimensiones geográficas mencionadas” Adrián Cammarota, Estudios
Sociales (México), vol. 19, núm. 38, julio-diciembre, 2011, pp. 250-254.
“...esta investigación
representa un referente en lo que a estudios de la clase media en Latinoamérica
se refiere. Su contribución radica en el tratamiento que Adamovsky le da al
tema, la profundidad del análisis, su justificación y su cautela. (...) En
tanto estudio historiográfico de clase media, la obra de Adamovsky es un aporte
insoslayable, pues contribuye al conocimiento del tema y a una comprensión
evolutivo de los sectores en cuestión” Claudia Stern, Estudios
Interdisciplinarios de América Latina y el Caribe (Tel Aviv), vol. 22, no.
1, enero-junio 2011, pp. 155-158.
“…Adamovsky has written an invaluable contribution to a growing
literature on Latin American middle class life. Going forward, this work will
be a key reference for students and scholars, and a foundation for future
research on the confounding and multifaceted concept of the Argentine middle
class.” Jennifer
Adair, E-misférica (New York), vol. 8, no. 1, 2011.
“...el libro es un trabajo
sólido, que invita a la reflexión y al debate. El esfuerzo de Adamovsky por
conectar la historia de una identidad de ‘clase media’ a los procesos más
generales que atravesaron la Argentina del siglo XX, viendo de qué manera ambos
procesos se imbricaron mutuamente, es uno de los méritos de la obra. También lo
es, consecuentemente, el carácter histórico y procesual que recupera esa
identidad como construcción” Paola Gallo, Anuario IEHS (Tandil), no. 24,
2009, pp. 503-506.
“…acaba
de publicarse la primera historia exhaustiva de esta identificación social
llamada “clase media”, compuesta por quienes sintieron pertenecer a ella e
hicieron suyos el imaginario y las actitudes pequeño-elitistas propias de esa
“clase”. Es que hasta el momento sólo el ensayo sociológico de tipo
impresionista había puesto su mirada sobre ella. Curiosamente, en un país que
aprendió a jactarse de poseer la mayor clase media de Latinoamérica, ella no
había sido objeto de las constantes perspectivas de investigación que fueron
abordando a la clase obrera y a las burguesías dominantes y subdominantes. El
estudio de Ezequiel Adamovsky es todo un comienzo historiográfico en torno a un
pilar de la autoimagen argentina tan mentado como poco indagado.” Ezequiel
Sirlin, A contracorriente (North Carolina), vol. 7, no. 3, Spring 2010,
pp. 474-482.
“Argentina
se considera –o al menos se consideraba hasta hace poco– como una sociedad de
clase media, y esta era una característica que la diferenciaba de otros países
latinoamericanos. Luego de la crisis de 2001, con esa clase particularmente
golpeada, muchos dijeron que Argentina había ‘arribado a América Latina’.
Sorprende por tanto que no hubiera hasta ahora ningún estudio sistemático de este
sector. No sólo por ello la investigación de Adamovsky, bien escrita y
argumentada, es tan importante. Es que se ocupa de una serie de nociones
arraigadas por mucho tiempo. Así, demuestra que una clase media fue apareciendo
gradualmente luego de 1920, pero sólo en los años cuarenta adquirió una
identidad propia. Además, las influyentes tesis que Gino Germani presentó en
los ‘60s y ‘70s, sobre el impacto que tuvo la inmigración en la modernización
de la sociedad y en un mayor igualitarismo, son sometidas a una crítica
detallada.” Barbara Potthast, Jahrbuch für Geschichte Lateinamerikas
(Colonia), vol. 47, 2010, pp. 361-370.
“La obra de Adamovsky revela una tarea de recopilación y puesta en juego
de fuentes de carácter hercúleo y, no puede pensarse que no haya algunas
ausencias –como el escaso espacio dedicado al fenómeno cinematográfico– que no
empañan en nada el soporte heurístico del texto. En algunos medios, una obra
tan audaz como la de Adamovsky tal vez genere algunos resquemores. (...) El uso
de un lenguaje accesible debe ser ponderado como una virtud, aunque debe
señalarse que en muchos casos se ha pagado un alto costo, desdibujando la
complejidad de los procesos y de los actores (...) Más allá de estas
observaciones, esta historia de la clase media se propone en un cruce de
múltiples caminos: apto para la difusión, no deja de polemizar y alimentarse
con los más recientes trabajos monográficos, libre de prejuicios, se anima a
abarcar un amplio período, analizando un objeto de estudio sin duda huidizo, en
una práctica no siempre agradable, aunque necesaria. Tanto como la de ver
nuestra imagen reflejada en un espejo.” José Antonio Zanca, Iberoamericana
(Berlin), no. 41, 2011, pp. 286-288.
“…el libro de Ezequiel
Adamovsky se lee de un tirón, con placer e interés. Excelente introducción a la
historia social en la Argentina contemporánea, plantea muchas preguntas muchas
de las cuales merecen ser estudiadas más a fondo y sistematizadas en períodos y
recortes menores que el largo siglo XX que se esfuerza en cubrir. No podemos
sin embargo, ocultar el placer ante un libro que se atreve a la síntesis y
muestra sus virtudes: es también la calidad de un fresco que le otorga todo su
valor al detalle.” Sébastien Velut, Cahiers des Amériques
Latines (Paris), no. 65, 2010, pp. 212-14.
Y TAMBIEN HUBO UNA PARCIALMENTE NEGATIVA Y OTRA FURIOSAMENTE DESCALIFICADORA...
"...although
the book is overly long, with vastly uneven coverage and a partially flawed
argument, it helps historians come to grips with the tricky concept of class in
a society in which upward mobility has been enshrined as a myth, even when it
does not fit the reality." Joel Horowitz, Latin American
Research Review (USA), vol.
48, no. 2, pp. 193-203.
"... a strongly biased history... fallacious ... vulgar Marxism... sketchy... unreliable ... partisan... Written with more feeling than thought, Historia de la clase media argentina poses no challenge to the existing literature on the history of the middle classes. It is a pity that Adamovsky’s effort bore so few fruits. The Argentine middle class – a vast, complex and largely neglected subject – still awaits its historian." Roy Hora, Journal of Latin American Studies (Inglaterra), vol. 46, no. 3, August 2014, pp 624 - 626.
"... a strongly biased history... fallacious ... vulgar Marxism... sketchy... unreliable ... partisan... Written with more feeling than thought, Historia de la clase media argentina poses no challenge to the existing literature on the history of the middle classes. It is a pity that Adamovsky’s effort bore so few fruits. The Argentine middle class – a vast, complex and largely neglected subject – still awaits its historian." Roy Hora, Journal of Latin American Studies (Inglaterra), vol. 46, no. 3, August 2014, pp 624 - 626.